Natalia Latorre
Natalia Latorre es Ingeniera Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, en la especialidad de Técnicas Energéticas.
Profesional con 25 años de experiencia en el sector energético, actualmente es la Directora General de Transición Energética de Enagás, S.A. Forma parte de su Comité Ejecutivo, posición desde donde lidera la estrategia de esta compañía del IBEX35, el desarrollo de las infraestructuras de hidrógeno, los aspectos regulatorios y la sostenibilidad, una de las líderes a nivel internacional en temas de ESG.
Es Consejera Independiente de Befesa, compañía líder mundial en la gestión de residuos y reciclaje de acero y aluminio de origen industrial, siendo Presidenta de su Comisión de Sostenibilidad y miembro de la de Auditoría.
Antes de formar parte de Enagás, desarrolló gran parte de su carrera profesional en Shell (2003-2022), llegando a ser la primera mujer Presidente de Shell España entre (2015-2022).En la etapa final al frente de la compañía, lideró su transición energética a través del lanzamiento de la comercializadora eléctrica y garantías de origen, así como el despliegue en el mundo de la generación renovable y el desarrollo el mercado de bunkering de GNL para la descarbonización del sector marítimo.
Es Vicepresidenta de la Asociación Española de Gas (Sedigas) y forma parte de su Consejo Directivo y Comité Estratégico. Asimismo, integra el Consejo Asesor de la Fundación Seres con el fin de promover el papel de la empresa en la mejora de la realidad social y favorecer el aprendizaje individual y colectivo.
Natalia pertenece al Consejo Asesor de Marsi Bionics, empresa dedicada a la creación de exoesqueletos pediátricos para la rehabilitación, y al Consejo Estratégico Asesor de la Real Academia de la Ingeniería para el programa “Mujer e Ingeniería”, desde su creación.
Forma parte de la Junta Directiva de International Women Forum (IWF), en el capítulo español, red global que promueve el liderazgo femenino y la igualdad en el mundo. Además, es una de las socias fundadoras de Tech Women for Boards, organización que aspira a convertirse en líder en España para impulsar la presencia de mujeres STEM en los consejos de administración.
Sesiones:
Nuevas energías, la clave para una reindustrialización sostenible y justa
Abordaremos cómo, las empresas de energías pueden apoyar descarbonilación de la industria y la sociedad ( especialmente el hidrógeno) y el cambio de modelo económico sin generar desempleo, sino, al contrario, nuevos empleos y nuevas capacidades de los trabajadores y de las personas.