Blanca Moreno-Dodson
Nacida en Zaragoza, España, Blanca Moreno-Dodson es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Obtuvo su máster y doctorado, summa cum laude, en Economía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Aix-Marseille, Francia, siendo beneficiaria de becas otorgadas por los gobiernos francés y español.
Comenzó su carrera profesional como economista junior en el Parlamento Europeo en Luxemburgo (Robert Schuman scholar) y en la Comisión de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica. Posteriormente, se trasladó a Washington D.C., Estados Unidos, donde trabajó como economista en el Banco Mundial durante 26 años. Durante esta etapa, adquirió una amplia experiencia en economía internacional a través de sus labores técnicas, analíticas y de liderazgo. Se especializó en el fomento del crecimiento económico y la reducción de la pobreza en los países menos desarrollados, con un enfoque en política macroeconómica y fiscal, incluyendo gasto público, impuestos y deuda.
Entre 2017 y 2021, fue directora del Centro para la Integración del Mediterráneo, una oficina del Banco Mundial y la ONU con sede en Marsella, Francia. Desde esta posición, promovió la cooperación regional entre Europa, el Norte de África y Oriente Medio en áreas como el comercio internacional, la lucha contra el cambio climático, los flujos migratorios, la internacionalización de la educación, la gestión del agua y la transición energética.
Blanca ha elaborado más de 50 trabajos analíticos, entre los que destacan sus libros publicados por el Banco Mundial:
Reducir la pobreza a escala global (2005)
Finanzas públicas para la reducción de la pobreza (2007)
¿Es la política fiscal la respuesta? Perspectiva de los países en vías de desarrollo (2012)
Fomento de la integración mediterránea (2020)
También ha publicado numerosos artículos en revistas y entidades como Banca d’Italia, Hacienda Pública Española, la Asociación Nacional Tributaria de Estados Unidos (NTA), el Boletín de Investigación Económica y la editorial Wolters Kluwer.
A lo largo de su carrera, Blanca ha trabajado en 52 países y domina el español, inglés, francés y portugués. Actualmente, reside en España, donde colabora de manera independiente con universidades, empresas y entidades nacionales e internacionales.
Sesiones:
Impacto socioeconómico de la IA
Analizaremos el estado actual de la inteligencia artificial y su impacto en Europa, abordando riesgos, oportunidades y el nuevo escenario que abre el modelo chino. Manuel presentará el panorama global, mientras que Ignasi profundizará en la regulación europea. Blanca explorará las oportunidades y desafíos en Europa y España, y Enrique centrará su intervención en los centros de datos y el desarrollo de la IA en Aragón. También debatiremos sobre el entorno regulatorio y el uso estratégico de la IA para potenciar su impacto económico y social en el contexto europeo.